martes, 17 de abril de 2012

CENTRO EDUCATIVO DOÑA JUANA, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO


VEREDA DOÑA JUANA - NARIÑO
 EL CENTRO EDUCATIVO DOÑA JUANA UN AGENTE  PROMOTOR DE VIVIENDAS  SALUDABLES
 PRESENTACION: El Centro Educativo Doña Juana se encuentra focalizado en el programa escuelas saludables; es por esta razón que sea dado a la tarea de contribuir en la ayuda de preparar  junto con el promotor de saneamiento ambiental, agentes comunitarios, para que contribuyan en el desarrollo de la guía hacia una ´´VIVIENDA SALUDABLE´´ Y para ello se ha conseguido un manual facilitador de temas importantes para el desarrollo del programa.
CENTRO EDUCATIVO

El Centro Educativo Doña Juana se encuentra localizado en el corregimiento de Las Mesas Municipio de El Tablón de Gómez - Nariño, además   está asociado a la ´´INSTITUCION EDUCATIVA LAS MESAS

DESARROLLO DEL TEMA.
La vivienda es el espacio vital y necesario para el desarrollo del individuo y la familia. En la vivienda se dan actividades y momentos importantes que estrechan relaciones afectivas y fortalecen el núcleo familiar. Para que la vivienda se considere adecuada debe brindar seguridad, ofrecer intimidad, ser confortable.
EN UNA VIVIENDA SALUDABLE
La ubicación es  segura y está protegida contra la contaminación y las inclemencias de la naturaleza tales como el viento, la lluvia, los temblores y los deslizamientos de tierra. Las paredes, el suelo y los techos están libres de animales que puedan producir enfermedades. Hay acceso al agua de buena calidad para el consumo humano. Los espacios están limpios, son seguros y brindan un mínimo de privacidad para las personas que la habitan. La cocina está separada de otras habitaciones y disponen  de implementos que  facilitan el manejo higiénico de los alimentos.
Las instalaciones para evacuar las excretas y las aguas grises o de lavado son adecuadas. Es así como en las viviendas saludables se han mencionado algunas características propias de una vivienda digna, también existen algunos riesgos que  afectan la salud humana tales como: materiales inadecuados de construcción, el inadecuado almacenamiento de agua y su consecuente contaminación, la inadecuada manipulación de alimentos, el uso y manipulación de químicos sin precaución, el manejo y eliminación inadecuados de excretas y  basuras. Todo esto  es la causa de enfermedades  tales como enfermedad  diarreica aguda, gastroenteritis, cólera, salmonelosis y otras.
De ahí que los manuales HACIA UNA  VIVIENDA SALUDABLE, se diseñaron para apoyar ayudas educativas dirigidas  a las familias con el propósito de sensibilizar y fomentar acciones alrededor del auto cuidado y de la importancia de la vivienda en la salud de las personas.
VIVIENDA CAMPESINA
 Esta es la razón de preparar agentes comunitarios, para que contribuyan en la buena marcha del programa y sean facilitadores de orientar a las familias, en la toma de conciencia de que el programa familias saludables es de vital importancia y que debe ser acogido como un medio de apoyo para prevenir enfermedades futuras en las personas y por ende en la niñez, que son los más vulnerables.
¿QUIEN ES EL AGENTE COMUNITARIO?: es un líder de la comunidad, el cual posee habilidades para trabajar en grupo, expresarse con facilidad y goza de aceptación.
Los agentes facilitadores desarrollaran seis  visitas a las viviendas con el fin de exponer y dar a conocer los siguientes temas:
1.     Ubicación, infraestructura y espacio de la vivienda
2.     Protección y métodos del tratamiento del agua para consumo.
3.     Manejo y disposición de las excretas y las aguas grises o de lavado.
4.     A almacenamiento, recolección, tratamiento, disposición, y aprovechamiento de residuos sólidos
5.     Medidas de control de insectos y roedores.
6.     Alimentos, higiene en la vivienda, hábitos de  higiene personal y manejo de animales domésticos
Por último se evaluara cada una de las visitas efectuadas por cada uno de los agentes comunitario, con el fin de analizar los aciertos y desaciertos.  

PAISAJES DOÑA JUANA